La Nueva Enciclopedia
La Nueva Enciclopedia
  • 106
  • 22 129 517
Josip Broz Tito: Padre del Socialismo Yugoslavo
¡Síguenos en nuestro nuevo canal!: ua-cam.com/video/ltAo07P9aNA/v-deo.html
La vida de Josip Broz Tito. De las entrañas de los Balcanes brotó una figura que logró mantener vivo el anhelo histórico de los eslavos del sur de unificarse dentro de una sola nación. Fue un hombre que se le paró de frente a Stalin, a Hitler y a Churchill, y salió victorioso. Héroe de guerra hecho a sí mismo y padre del socialismo yugoslavo, un socialismo de corte nacionalista y pragmático que durante 35 años gobernó el variopinto mosaico que formaba la República de Yugoslavia, esa unión que congregaba a los pueblos de Croacia, Serbia, Eslovenia, Kosovo, Bosnia y Herzegovina, Macedonia del Norte y otros más. Hablamos de Josip Broz Tito. Pragmático con los anglosajones y desleal con el Kremlin Soviético, el primer presidente comunista en enfrentar a Stalin en vida, lideró con un guante diplomático en una mano y un fusil en la otra, un periodo de estabilidad y crecimiento económico y social sin igual en la República de Yugoslavia mientras lograba neutralizar las graves rivalidades internas de la región. El Mariscal Tito y su experimento de autogestión socialista se convirtieron en referente de los países no alineados que buscaban un rumbo distinto al vasallaje capitalista o soviético, sin embargo de su experimento hoy no queda más rastro que una mezcla de indiferencia, olvido, rechazo y la llamada yugonostalgia, un sentimiento de anhelo que algunos experimentan por la vieja Yugoslovia y su modo de vida. Hoy vamos a conocer un caso político sin comparación.
Autor del guion: Alberto Zambrano y Reinaldo Carrillo.
Narrador: Reinaldo Carillo
Editor de video: Jonhangel Utrera
Apóyanos en Patreon: www.patreon.com/lanuevaenciclopedia
Síguenos en Instagram: lanuevaenciclopedia
Suscríbete en el canal de Telegram de Reinaldo: t.me/LaNuevaEnciclopedia
Para consultas sobre el canal: reinaldojosecv@gmail.com
Capítulos:
[00:00] Introducción
[02:12] Un joven eslavo del sur
[05:14] Tito entre guerras y revoluciones
[08:43] Reino de Yugoslavia y ascenso de Tito
[14:33] Líder del Ejército Popular de Liberación
[21:31] Tito presidente de Yugoslavia
[25:10] El socialismo yugoslavo: Tito contra Stalin
[29:53] Tito, los no alineados y los Estados Unidos
[34:36] La última etapa del Mariscal Tito
Música de Scott Buckley.
Переглядів: 42 828

Відео

Jerjes el Grande: Rey de Reyes del Imperio Persa
Переглядів 12 тис.21 день тому
¡Síguenos en nuestro nuevo canal!: ua-cam.com/video/5GLXBVLeits/v-deo.html La vida de Jerjes I y el Imperio Persa. Las sociedades antiguas fueron motivadas por un ímpetu que las llevó a formar grandes imperios. Uno de los más imperios antiguos que más destacó por su nivel militar, económico, cultural y social fue el vasto Imperio Persa. Y uno de los emperadores de esta época que más dejó marcad...
Franklin D. Roosevelt: Emperador de los Estados Unidos de América
Переглядів 94 тис.28 днів тому
¡Síguenos en nuestro nuevo canal!: ua-cam.com/video/ltAo07P9aNA/v-deo.html Franklin Delano Roosevelt, el eterno presidente. Desde todo punto de vista la figura de Franklin Roosevelt marca un antes y después en la historia política estadounidense. No solo fue el primer y único presidente en ser electo no solo tres sino cuatro veces, sino que frente la gran depresión del 29 su famoso programa lla...
Antonio Gramsci: El Marx Italiano
Переглядів 66 тис.Місяць тому
¡Síguenos en nuestro nuevo canal!: ua-cam.com/video/ltAo07P9aNA/v-deo.html Antonio Gramsci, el Marx italiano. Antonio Gramsci es uno de los intelectuales más importantes del mundo moderno, según el filósofo Diego Fusaro uno de los cinco pensadores italianos más citados en los abordajes reflexivos. Periodista, literato y fundador del partido comunista de Italia, fue el hombre que transformó el m...
Wolfgang Larrazábal: Héroe o Villano De Venezuela
Переглядів 27 тис.Місяць тому
¡Síguenos en nuestro nuevo canal!: ua-cam.com/video/VUmpmVf12UY/v-deo.html Wolfgang Larrazábal, el presidente olvidado. Entre la Venezuela del Presidente Marcos Pérez Jiménez y la Venezuela del presidente Rómulo Betancourt, apareció en la escena de la historia nacional un presidente ya casi olvidado, pero que a pesar de lo breve de su periodo, durante su mandato sacudió al país con una serie de...
El Colapso Financiero De 1994: Crisis Bancaria en Venezuela
Переглядів 105 тис.Місяць тому
¡Síguenos en nuestro nuevo canal!: ua-cam.com/video/PKMWdFlbn0Y/v-deo.html Crisis bancaria en Venezuela: 1994. En enero de 1994 los habitantes del que hasta hace poco consideraban uno de los países más ricos, reciben la noticia que uno de sus bancos más grandes estaba insolvente en bancarrota. La insolvencia de este banco, es decir su falta de dinero para seguir operando u cumplir sus compromis...
Abraham Lincoln: Abolición de la Esclavitud y Guerra Civil
Переглядів 18 тис.Місяць тому
¡Síguenos en nuestro nuevo canal!: ua-cam.com/video/PKMWdFlbn0Y/v-deo.html Abraham Lincoln, presidente en la guerra civil. Abraham Lincoln fue un político y abogado estadounidense que ejerció como decimosexto presidente de los Estados Unidos de América. Un personaje que fue producto de las vicisitudes de su época, y que llegó a la presidencia de la República para enfrentar una intestina Guerra ...
José Antonio Primo de Rivera: Vida y Pensamiento
Переглядів 60 тис.Місяць тому
¡Síguenos en nuestro nuevo canal!: ua-cam.com/video/VUmpmVf12UY/v-deo.html José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange Española. La vida del Fundador de la Falange Española, José Antonio Primo de Rivera. El joven político y poeta que hoy vamos a conocer quedó grabado en la Historia como mártir de la llamada Cruzada Nacional o Guerra Civil Española. Un joven inquieto de inteligencia y f...
Anastasio Somoza G.: El Padre De La Dinastía Somoza
Переглядів 123 тис.2 місяці тому
¡Síguenos en nuestro nuevo canal!: ua-cam.com/video/PKMWdFlbn0Y/v-deo.html Anastasio Somoza García, el patriarca de la Dinastía Somoza. En los parajes húmedos y tropicales del país más extenso de América Central, donde las guerras por el poder eran comunes, se levantó un linaje familiar de mandatarios como casi ningún otro que se haya visto en la América del siglo XX. Durante los 40 años que go...
Nostradamus: Las Profecías De Un Médico Judío
Переглядів 47 тис.2 місяці тому
¡Síguenos en nuestro nuevo canal!: ua-cam.com/video/VUmpmVf12UY/v-deo.html Nostradamus, el profeta de la catástrofe. Son pocos los personajes que aumentan su fama con el pasar de los siglos, y muchos menos los que prolongan su memoria cada vez que ocurre un hecho trágico. Un hombre que en su época no era más que un culto doctor con afición por la astrología y un lápiz inquieto, con el paso de t...
Otto von Bismarck: Canciller de Hierro y Padre de Alemania
Переглядів 160 тис.2 місяці тому
¡Síguenos en nuestro nuevo canal!: ua-cam.com/video/ltAo07P9aNA/v-deo.html Otto von Bismarck, el padre del Segundo Reich. La vida de Otto von Bismarck, Fundador del Segundo Imperio Alemán. En la vastedad de la historia europea han surgido contadas almas que han trascendido más allá de sus fronteras con tan vigorosa fuerza y sagacidad. El principal autor de la unificación de la nación alemana ba...
Juan Domingo Perón: «El Conductor» de la Argentina
Переглядів 249 тис.3 місяці тому
¡Síguenos en nuestro nuevo canal!: ua-cam.com/video/PKMWdFlbn0Y/v-deo.html Juan Domingo Perón, la revolución peronista. En todo el sur del continente americano, un pueblo trabajador, fecundo y orgulloso, fue testigo de un fenómeno político único en la América hispana. Un movimiento de raíces sindicales, nacionalistas, populares y católicas se alzó en el poder para desafiar tanto al marxismo com...
El Buda: Historia y Enseñanzas del Budismo
Переглядів 7 тис.3 місяці тому
¡Síguenos en nuestro nuevo canal!: ua-cam.com/video/VUmpmVf12UY/v-deo.html El Buda, los orígenes del budismo. La filosofía del budismo. Hoy vamos a conocer la historia y las ideas del hombre cuyas enseñanzas fundaron una de las religiones más practicadas del mundo. La vida y prédicas del Buda, al que se le conoció en su infancia con el nombre de Siddhartha Gautama, se han expandido de Oriente a...
Nerón: La Verdad del Emperador Romano
Переглядів 18 тис.3 місяці тому
¡Síguenos en nuestro nuevo canal!: ua-cam.com/video/VUmpmVf12UY/v-deo.html Emperador Nerón, la leyenda negra. La vida del Emperador Nerón. Loco, demente, sádico y extremadamente perverso. Así se le recuerda al más infame de los emperadores romanos, un chico que se encontró en la cima de uno de los imperios más grandes de la historia con tan solo dieciséis años: el famoso emperador Nerón. ¿Pero ...
Jacobo Árbenz: Derrocado por la CIA
Переглядів 39 тис.3 місяці тому
Jacobo Árbenz: Derrocado por la CIA
Calígula: La Historia Real del Infame Emperador de Roma
Переглядів 45 тис.4 місяці тому
Calígula: La Historia Real del Infame Emperador de Roma
Gustavo Rojas Pinilla: El Último Dictador de Colombia
Переглядів 303 тис.4 місяці тому
Gustavo Rojas Pinilla: El Último Dictador de Colombia
Henry Kissinger: Maestro de la Guerra y de la Paz
Переглядів 128 тис.4 місяці тому
Henry Kissinger: Maestro de la Guerra y de la Paz
Simón Bolívar y San Martín: Mitos y Verdades
Переглядів 23 тис.5 місяців тому
Simón Bolívar y San Martín: Mitos y Verdades
Jesús de Nazaret: El Nacimiento de Cristo
Переглядів 8 тис.5 місяців тому
Jesús de Nazaret: El Nacimiento de Cristo
Carlos Menem: El Presidente que Transformó a Argentina
Переглядів 38 тис.6 місяців тому
Carlos Menem: El Presidente que Transformó a Argentina
Haile Selassie: El Emperador Divinizado de Etiopía
Переглядів 162 тис.6 місяців тому
Haile Selassie: El Emperador Divinizado de Etiopía
José Gil Fortoul: Una Vida Para La Historia
Переглядів 9 тис.6 місяців тому
José Gil Fortoul: Una Vida Para La Historia
Magda Goebbels: Primera Dama del Tercer Reich
Переглядів 151 тис.7 місяців тому
Magda Goebbels: Primera Dama del Tercer Reich
Boris Yeltsin: El Padre de la Nueva Rusia
Переглядів 51 тис.7 місяців тому
Boris Yeltsin: El Padre de la Nueva Rusia
Idi Amin: Polémico Dictador de Uganda
Переглядів 406 тис.7 місяців тому
Idi Amin: Polémico Dictador de Uganda
Emperador Carlomagno: El Renacimiento Católico de Europa
Переглядів 22 тис.7 місяців тому
Emperador Carlomagno: El Renacimiento Católico de Europa
El «Taita» Boves: Jefe de la Legión Infernal
Переглядів 114 тис.8 місяців тому
El «Taita» Boves: Jefe de la Legión Infernal
La Reforma Fallida de Rafael Caldera: La Agenda Venezuela
Переглядів 20 тис.8 місяців тому
La Reforma Fallida de Rafael Caldera: La Agenda Venezuela
El Sucesor de Mahoma: Cómo Se Dividió El Islam
Переглядів 27 тис.8 місяців тому
El Sucesor de Mahoma: Cómo Se Dividió El Islam

КОМЕНТАРІ

  • @gustavogranero
    @gustavogranero 11 хвилин тому

    Es increíble la cantidad de religiosos que andan por acá haciendo el ridículo creyéndose dueños de la verdad... oh miseria humana

  • @user-cq8br9wb9f
    @user-cq8br9wb9f 12 хвилин тому

    El emperador contantino fue el que fundo la iglesia catolica el fue el primer papa de la iglesia catolica en roma pero de cristiano no tubo nada y fundo la iglesia mas falsa del mundo

  • @justinian-merlow
    @justinian-merlow 12 хвилин тому

    Que tristeza antes había prostitutas prósperas y ahora hay prostitutas en miseria.

  • @pabloalcazar7620
    @pabloalcazar7620 29 хвилин тому

    Den Xiaoping, fue el CEREBRO DE LA TRANSFORMACIÓN DE CHINA 👍

  • @gabrielaarango6094
    @gabrielaarango6094 30 хвилин тому

    Una joya de documental. Ago de tristeza al ver que nada cambia en mi país en casí un siglo.

  • @enriqueorlandoamadodulcey3677
    @enriqueorlandoamadodulcey3677 48 хвилин тому

    Con Caldera se abrió por segunda vez en la historia bolivariana el resurgimiento de la patria grande,la gran Colombia de Bolivar

  • @aaroncolina3560
    @aaroncolina3560 Годину тому

    y todavía no se compara con el desastre actual

  • @jram3583
    @jram3583 Годину тому

    El pueblo traidor como siempre

  • @aguillermogutierrezrestrep1783
    @aguillermogutierrezrestrep1783 Годину тому

    Este canal debería llamarse la enciclopedia anticomunista

  • @emilypena5901
    @emilypena5901 Годину тому

    muchas gracias por el video, ayuda mucho a quitar la desinformacion sobre esta religion

  • @gustavogranero
    @gustavogranero Годину тому

    "Lo vieron nacer un 29 de octubre de 1897" ¿cuántos 29s de octubre hubo en 1897?

  • @_yk9ch9hw5q
    @_yk9ch9hw5q Годину тому

    En la carretera a Cayo Coco todavía se puede ver la pancarta con la orden de Fidel Castro que dio inicio a una de las mayores catástrofes ecológicas en Cuba. El tirano dijo: “Aquí hay que tirar piedras sin mirar para alante”, fue lo que dispuso el dictador en los umbrales de la década de los 80 cuando aún no se escuchaba hablar de inversión extranjera ni se avizoraba la crisis económica de los años 90, como consecuencia de la caída del comunismo en Europa del Este. En aquel entonces, con los parasitarios recursos de los soviéticos a su disposición, el antojo del caudillo fue construir improvisadamente un pedraplén sobre el mar que uniera Turiguanó, en Ciego de Ávila, con los cayos Coco y Guillermo, a más de 60 kilómetros de tierra firme. Ocuparía y contaminaría miles de kilómetros cuadrados de humedales. Desaparecería y pondría en riesgo cientos de animales y plantas endémicos, más los sitios de reproducción de muchas especies migratorias, pero se haría su voluntad “al precio que fuera necesario”. En 1983, sin estudios previos sobre el impacto ambiental que tendría la construcción del vial, comenzó el vertimiento al mar de toneladas de piedras y áridos extraídos tanto de canteras de tierra firme como de los propios cayos. Siguieron destruyendo los cayos, los llenaron de carreteras, hasta llegaron a exportar miles de flamencos de los cayos para zoológicos de todo el mundo y para compradores privados. Le prometió a los obreros avileños que eso era para su disfrute, pero fue otra de sus muchas mentiras al pueblo, solo se ha usado para turismo internacional al cual el pueblo no tiene acceso y de hecho, ni pasar a esos cayos se le permite a los cubanos. Por cierto, el tirano Fidel Castro tenía su más querida propiedad en Matanzas, en un islote conocido como Cayo Piedra, a donde solía viajar acompañado de su familia. Disfrutaba a bordo de su yate personal, el Aquarama, gustaba pescar langostas (según el propio García Márquez que tan “amigo” suyo era), un producto que en la mesa de los cubanos nunca se ve, solo se vende en los restaurantes al turismo internacional. La libre venta de langosta dentro de Cuba ha estado prohibida por la tiranía castrista, igual que la de carne de res.

  • @_yk9ch9hw5q
    @_yk9ch9hw5q Годину тому

    Cuba, en 1958, el 62% de los ingenios azucareros eran propiedad de ciudadanos cubanos; el 37% de consorcios estadounidenses y el 1% restante, de españoles y franceses; y que la zafra de 1952 fue de más de 7 millones de toneladas de azúcar (en 2010 apenas alcanzó 1.1, se anunció en mayo). Durante los años cincuenta Cuba llegó a aportar el 21.37% de la producción mundial de azúcar con un territorio del tamaño de la península de Baja California. El comunista cubano Carlos Rafael Rodríguez le habría dicho que en salud, educación, transporte, telefonía, ferrocarriles, radio y TV, y por supuesto, en producción azucarera y tabacalera, Cuba era entonces y en casi todo, uno de los dos, a veces el tercero y a menudo el primer país de Latinoamérica, en esos rubros y algunos más. Cuba era autosuficiente en el consumo de azúcar, leche, café, tabaco, frutas tropicales y carne de res (desde 1940); y prácticamente autosuficiente en productos del mar, carne de cerdo, tubérculos, hortalizas, avícolas, huevo y producción de calzado. Cuando Fidel Castro se hizo del poder en Cuba había 6,325,000 cabezas de ganado, de las cuales 940,000 eran vacas lecheras (quinto productor de la región, según la ONU), para una población de seis millones; los datos son de 1961, publicados por el Instituto de la Reforma Agraria. Para el periodo 1986-1989, ellos mismos reportaron que la producción per cápita de carne vacuna había caído a la mitad respecto del nivel de 1958. El año 2000 es punto menos que desastroso: hay menos cabezas de ganado que en 1946: 4,110,200 -la cifra incluye el ganado lechero, si lo hay. Para una población 2.5 veces mayor. Las cifras son del Anuario Estadístico de Cuba, reportado por Óscar Espinosa Chepe (Cuba / Revolución o involución, Madrid, Aduana Vieja, 2007). El autor es economista, periodista independiente, ex funcionario del Banco Nacional de Cuba, ex diplomático; encarcelado en 2003. Todo indica que la mayor parte de la población vacuna ya pasó por las carnicerías: para 2010, al menos el 80% de los alimentos que se consumen en Cuba son importados, de Estados Unidos: pollo, maíz, trigo, soya y leche en polvo. Mientras los quince países de mayor producción lechera de Latinoamérica incrementaron su producción en 228% durante el periodo 1958-1996, la Cuba castrista aumentó su producción lechera en un 11%. A pesar de que en la Cuba castrista solo toman leche los menores de siete y los mayores de 65 años, es necesario importar leche. En 1958 Cuba también era autosuficiente en el consumo de leche evaporada y condensada. Es evidente que hoy hasta las vacas lecheras terminaron en la carnicería. Los autores de A study on Cuba (University of Miami, 1965) consignan que la importación de carne, proveniente de Canadá y Estados Unidos, inició en 1960, cuando, increíblemente, dicen los autores, se mandó a los mataderos a sementales, ante la inminente carestía. En cambio en la Cuba precastrista la importación de carne vacuna fresca se suspendió en 1940, año en que se alcanzó la autosuficiencia y se inició la exportación (nunca hubo fiebre aftosa en Cuba). Desde los años cuarenta hasta 1958 el kilo de carne de res costó en promedio 51.5 centavos y el consumo anual era de 112.4 libras per cápita. En esa época los cubanos tenían la más alta ingesta de proteína en Latinoamérica, después de Argentina y Uruguay; más del 80% de la ganadería era de ciudadanos cubanos. En 1960, con libreta de racionamiento, las tiendas del Estado castrista vendían anualmente, per cápita, un tercio de aquella cantidad (puerco y res, combinadas). En 1958, el consumo anual de arroz, por persona, básico en la dieta cubana, era altísimo: 110 libras, diez veces el de Estados Unidos. A pesar de que la producción nacional era abundante y de buena calidad (cuarto productor del continente; hoy es el duodécimo, abajo de Bolivia, según datos de la FAO), había que importar arroz de Asia y de Latinoamérica frijol, maíz y otros granos. Pero Cuba tenía dinero para importar lo que necesitaba: la balanza comercial de Cuba fue positiva desde 1902 hasta 1957; con excepción de 1921. Pocos países en el mundo deben tener un récord similar. En cambio, en la Cuba castrista el crecimiento del volumen de las exportaciones fue, hasta finales del siglo XX, de los más bajos de Latinoamérica, abajo de Haití. Con todo y la notable diferencia en territorio y población, en 1958 México y Cuba tenían el mismo volumen de exportaciones; hacia el final del siglo XX las exportaciones mexicanas habían crecido 130 veces mientras las cubanas apenas se duplicaron. El estancamiento de las exportaciones cubanas es abismal. En 1958, solo Venezuela (por el petróleo) y Brasil tenían mayor volumen de exportaciones que Cuba. Ello explica que en 1958 Cuba tuviera la tercera mayor reserva internacional de divisas de Latinoamérica: 19 mil millones de dólares, a precios actuales. Explicablemente, en 1958 Cuba tenía el tercer ingreso anual per cápita (356 dólares), después de Uruguay (365) y Venezuela (857); México (263) estaba en octavo lugar (son datos de A study on Cuba, del Boletín Mensual de Estadísticas de Estados Unidos de 1961 y del FMI).

    • @_yk9ch9hw5q
      @_yk9ch9hw5q Годину тому

      En 1958 Cuba tenía un sólido sistema de salud pública y alcanzó entonces el índice de mortalidad infantil más bajo de Latinoamérica (33.4 fallecimientos, durante el primer año de vida, por cada mil niños nacidos vivos); lejos, le seguía Argentina (61.1), y aún más lejos estaba Costa Rica (89.0), México (80.8) y Chile, en donde era altísimo: 126.8. No obstante, en 1990, Cuba, Costa Rica y Chile tenían prácticamente el mismo índice de mortalidad infantil: 15, 16 y 18, respectivamente. México seguía teniendo un alto índice: 41. Los datos para Cuba son del Anuario Estadístico de Cuba de 1974, y los demás de América en cifras, del Instituto Interamericano de Estadística, Washington, D.C. (IIE) y la ONU. Durante el periodo 1950-1954, en Cuba, la relación de un médico por cada mil habitantes también era la más alta de Latinoamérica. México tenía un médico por cada 2,400 habitantes, Cuba uno por cada 960. Son datos de la OMS; Cuba estaba por arriba de algunos países europeos como Inglaterra, Francia, Suecia y España. Los datos en salud y educación de Cuba, para el periodo que va de los años cuarenta a 1958, son congruentes: en Cuba los estudios del área de la salud siempre tuvieron muy alta población estudiantil: en 1934 el 75% de todos los graduados universitarios egresaron de esa área: médicos, odontólogos, enfermeras, parteras, farmacéuticos; en 1943 fueron el 50%, pues creció la matrícula en otras áreas. El siguiente índice lo ocuparon los pedagogos y luego los abogados. La seguridad social en Cuba, desde los años cuarenta, aunque no universal todavía, muy probablemente era la mejor de Latinoamérica: en 1958 el 90% de los trabajadores gozaba de seguridad social. Desde los primeros años cuarenta y hasta 1958, en Cuba, el presupuesto anual de egresos dedicado a la educación fue superior al 20% del total. En 1958 fue el más alto de Latinoamérica: 23% (sin incluir la construcción de escuelas). Le seguía Argentina con 19.6% y luego Costa Rica con el 20%; México dedicó el 14% de su presupuesto a la educación (según datos históricos de Ministerio de Hacienda de Cuba, el IIE y la UNESCO). En 1958 Cuba tenía una universidad por cada 750 mil habitantes; México, veinte años después, en 1978, tenía una por cada millón 700 mil habitantes. La proporción es abrumadora. El número de bibliotecas que tenía Cuba en 1958 solo era superado por Argentina y Brasil. El prestigio de la medicina y la educación cubana tiene profundas raíces en la primera mitad del siglo XX, no es producto del comunismo castrista. La tan publicitada campaña alfabetizadora de 1961, que encubrió otros fines, duró solo ese año porque no hacía falta: en 1958 había en Cuba más escuelas primarias rurales que urbanas: 4,889 y 2,678, respectivamente. “El gran avance de la medicina cubana comunista”, así como la alfabetización, fueron más un falaz montaje publicitario que realizaciones concretas: ya estaba hecho casi todo. Lejos de reconocer en su justa proporción los avances anteriores, Castro difundió falsedades estadísticas desde el primer día, como el mito del “40% de analfabetismo en 1959”. El régimen castrista cosechó y publicitó, ad nauseam, lo que otras generaciones de cubanos habían sembrado mucho antes que él. No obstante, se adjudicó la autoría. Y luego dilapidó el patrimonio. Un nieto del Che Guevara, Canek Sánchez Guevara, estudiante de diseño en la Universidad de La Habana, le hizo a Andrés Oppenheimer (Reforma, 15/XII/2008) un buen resumen de las condiciones de la educación en 1991: “No hay papel, ni lápices, ni interés de parte de los profesores en hacer nada. Y si te gradúas no hay trabajo. Aquí no hay futuro.” Hoy Canek vive en Oaxaca, alejado de los reflectores. En 1956 la ONU reconoció a Cuba como el segundo país de Iberoamérica con más bajo índice de analfabetismo (sólo el 23.6%). 33 tenía el 90%, España, el Salvador, Bolivia, Venezuela, Brasil, Perú, Guatemala y República Dominicana, el 50%. El tirano Fidel Castro difundió falsedades estadísticas desde el primer día, como el mito del “40% de analfabetismo en 1959”. La tan publicitada campaña alfabetizadora de 1961, que encubrió otros fines, duró solo ese año porque no hacía falta: en 1958 había en Cuba más escuelas primarias rurales que urbanas: 4,889 y 2,678, respectivamente.

  • @_yk9ch9hw5q
    @_yk9ch9hw5q Годину тому

    Hay notables diferencias entre el tirano Fidel Castro y Batista. Batista estuvo siete años y Castro medio siglo. Batista solo reprimió a los que le hacían asaltos armados al Palacio Presidencial, o a un cuartel militar o conspiraban poniendo bombas, el tirano Fidel Castro no solo encarceló y desapareció a todo el que se le oponía, aunque fuera pacíficamente, sino inclusive a no pocos de sus colaboradores cercanos. Batista nunca organizó terrorismo con guerrillas y grupos subversivos para desestabilizar otros países cosa que Castro sí. Castro mandó a cubanos a morir a guerras en África y otros lugares (la mayoría de los cuales no deseaban participar en ellas pero sabía lo que les costaba si no iban) y Batista nunca lo hizo. Batista nunca le prohibió a la gente del campo vender leche y carne libremente, ni a los pescadores a vender sus productos, cosa que Castro sí hizo. Con Batista la clase media aumentaba aceleradamente, con el tirano Fidel Castro lo que aumentó aceleradamente fueron los pobres y desapareció aceleradamente la clase media. Batista no le robó casas, propiedades y empresas a los cubanos y extranjeros, Castro sí lo hizo. A Batista nunca le hicieron marchas de protesta en las calles pidiendo comida, como acaban de hacerle a la tiranía castrista. Batista dejó una Habana con infinidad de obras modernas que la hicieron una de las capitales mas elegantes de América, y Castro dejó una capital destruida, en ruinas, y pestilente. Batista nunca creó campos de trabajo forzados ni reprimió homosexuales o personas con creencias religiosas, Castro creó campos de trabajos forzados (llamados UMAP) donde metió a todos los que no eran de su agrado, entre ellos homosexuales, personas con creencias religiosas o jóvenes con el pelo largo o que escuchaban música en inglés. Y un largo etcétera.

  • @_yk9ch9hw5q
    @_yk9ch9hw5q Годину тому

    La mafia narcocolombiana castrochavista encontró en Cuba un escondite y lugar de tránsito bajo la tiranía castrista. Cuba antes de 1959 nunca fue un trampolín para las drogas, como sí lo es ahora. El zurdirojerío extranjero procastrista haciéndose eco de la propaganda castrista ridícula e hipócritamente moralista, trata de vender una imagen de ladrón y mafioso de Batista. Inclusive los mafiosos que invirtieron en Cuba no fueron traídos personalmente por Batista, lo hicieron por la percepción de estímulo y respeto a la empresa privada y la estabilidad económica que tenía el país, incluyendo la fortaleza del peso cubano. Con Batista no se vivía "muy bien", pero se vivía mejor que bajo el tirano Fidel Castro, y el país crecía de manera acelerada económicamente y había una gran estabilidad económica, de hecho, el peso cubano (que bajo el tirano Fidel Castro no sirve ni como papel sanitario) llegó a valer mas que el dólar en algunos momentos, y la clase media crecía cada vez mas, por lo cual nuevas urbanizaciones surgían en toda la isla, no solo en La Habana. Por eso durante el gobierno batistiano emigraron tantos ciudadanos de diversos países a Cuba. Casi toda la modernización de La Habana se le debe a Batista, sea el túnel de La Habana o la propia Plaza Cívica (que el tirano Fidel Castro la rebautizó como "de la Revolución"). Al lado del dictador Fidel Castro el dictador Batista fue un dictador light. Con Batista la economía iba en crecimiento porque su política liberal respecto a las inversiones atrajo a Cuba inversionistas de muchos países y el peso cubano llegó a valer mas que el dólar, con Castro la economía ha sido arruinada, despilfarró multimillonarios recursos con los cuales dispuso y no rindió cuenta a nadie de su uso, porque la mayor parte fue para promover guerras y la subversión. Con Batista había libertades, solo reprimía a los que le hacían la guerra mediante sabotajes y conspiraciones, Castro reprimió no solo a los que se le opusieron, sino inclusive a sus mismos colaboradores cercanos cuando les resultaban molestos, fusilaba sin tentarse el corazón (sin incluir las memorias de los campos de trabajo forzado conocidos como UMAP contra homosexuales, religiosos y todos los jóvenes del sexo masculino que usaban pantalones apretados en sus extremidades o que tenían el pelo largo, cosa que Batista nunca hizo

  • @_yk9ch9hw5q
    @_yk9ch9hw5q Годину тому

    Los cubanos (algo impensable antes de 1959 bajo ningún gobierno) se volvieron cobardes bajo la tiranía castrista, se volvieron sumisos carneros ante el poder porque sabe que viven bajo una represiva tiranía que no se tienta el corazón para perseguir, acosar, encarcelar, exiliar y hasta asesinar, a las voces disidentes. Y porque los cubanos todos vergonzosamente se convirtieron en otros tiempos en "chivatos" de sus vecinos, amigos, compañeros de estudio y trabajo y hasta de sus familiares, ante las estructuras represivas del gobierno. Algo muy sabio que hizo Fidel castro fue poner a los cubanos a vigilarse unos a otros y dar méritos y prebendas a quien se mostrase denunciante de cualquier voz o conducta no oficial. Creó mediante la manipulación y el adoctrinamiento, la tiranía perfecta contra el pueblo, que justificaba bajo la mentira comunista de la "dictadura del proletariado". Por eso el pueblo de Cuba hoy acostumbra a desacreditarse a si mismo en sus conductas de comportamiento de lacayos castristas de otros tiempos y los pocos remanentes que cada vez menos van quedado de eso. Que un pueblo, como ocurre con el de Cuba, su gente a si mismo se autodemonime "carneros", ya es de por si la muestra de la falta de dignidad de los cubanos ante el régimen opresor castrista

  • @_yk9ch9hw5q
    @_yk9ch9hw5q Годину тому

    A lo que hace tiempo se le llamó “revolución” cubana, se llegó con engaños por quien la lideró en su momento, todo lo que hizo fue mentir al pueblo cubano e inclusive a sus propios colaboradores de la lucha guerrillera, a los que luego o fusiló, purgó o mandó al ostracismo. Dijo que no era comunista e hizo lo contrario, dijo que era para reinstaurar las garantías de la Constitución de 1940 y mintió. El pueblo le siguió no porque económicamente el país estuviera mal, sino porque crelló sus mentiras desde antes de 1959. Lo peor es que esa revolución con los apasionantes discursos y eslóganes atrapabobos, creó un pueblo de serviles carneros, se convirtió en un rebaño manso del poder ante un líder que muy pronto devino en tiranía ("comandante en jefe ordene", "pa´ lo que se Fidel", etc etc), más represiva que la batistiana y que mantuvo imbecilizado a los cubanos hablándoles patrioteramente de una supuesta guerra contra EEUU que nunca hubo, y con todos los recursos de manipulación en lo cual era un experto. Y ni qué decir de la destrucción que causó a la economía cubana despilfarrando los multimillonarios recursos que dispuso, y los destinó a tratar de fabricarse una imagen de líder de tercer mundo financiando a cuanto grupo guerrillero y subversivo apareció en América Latina y en guerras en África a las cuales envió a morir a cubanos muchos de los cuales no deseaban participar en ellas pero fueron obligados intimidatoriamente. Fidel Castro llevó a la economía y la sociedad cubana, a la ruina. Las familias se han dispersado por el mundo, y cada vez emigran mas cubanos. Hoy el pueblo cubano es una caricatura del valiente y combativo pueblo que fue antes de 1959, porque luego se puso en marcha todo un aparato de adoctrinamiento mediante el sistema "educativo" y los medios de comunicación, en una época en la cual lamentablemente no existía la libertad que hoy internet ofrece y que a los gobiernos se les hace difícil sostener su mentira. Hoy lo que queda de esa otrora revolución es una vulgar gerontotiranía arcaica y longeva, represiva y destructiva, de corte estalinista burocrática. Sepultar el comunismo, retomar la Constitución de 1940 (la mas democrática e incluyente de todas las que tuvo Cuba en su historia y que fue violentada por dos tiranías consecutivas, la batistiana y la castrista) y hundir en el fondo de la Fosa de Bartlett el mojón del tirano Castro que está en el cementerio de Santa Ifigenia (junto a los restos en Santa Clara del argentino asesino de cubanos y esa porquería que es el yate Granma), es algo que harán los cubanos cuando logren liberarse del yugo castrista.

  • @ramonortega3577
    @ramonortega3577 2 години тому

    El último Presidente de Venezuela y PADRE de la Destrucción que se ha vivido en Venezuela a lo largo de los últimos 25 años..... El Legado de Rafael Caldera fué haber Indultado al Criminal Difunto Hugo Rafael Chávez Frías y todos los Asesinos que participaron en los Golpes de Estado hechos al Expresidente Carlos Andrés Pérez ( QEPD), cuando el Difunto Mortadelo Galáctico, diosdado cabello y todos los que participaron en ésas Carnicerías Disfrazadas de Golpes de Estados debieron haberse Podrido tras las Rejas por Violar la Constitución, los Derechos Humanos, haber cometido Crímenes de Lesa Humanidad y haber violado la Democracia y la Paz de la Nación...

  • @andycandal5934
    @andycandal5934 2 години тому

    PRESENTE

  • @reinaldoacosta8193
    @reinaldoacosta8193 2 години тому

    Siendo realista esa idea solo lo queria Serbia los demas siempre quisieron la independencia solo la represión mantuvo unido a ese pais artificial nacido de la destrucción del imperio astrohungaro por parte de los aliados.

  • @jesuspelayo694
    @jesuspelayo694 2 години тому

    Muy buen documental y muy objetivo.

  • @franciscoparra7797
    @franciscoparra7797 2 години тому

    Que parezca un accidente, maxima de la mafia.

  • @user-eb5xs7dy5q
    @user-eb5xs7dy5q 2 години тому

    El islam no es más que otro imperio de tantos que han existido.

  • @ladrandoenlascallesdelagus5085
    @ladrandoenlascallesdelagus5085 2 години тому

    Primero de enero de 1959: 400 cómplices de Batista buscan refugio en EE.UU.Ninguno de los asesinos, torturadores y ladrones del régimen de Fulgencio Batista reclamados por Cuba después del Primero de Enero de 1959, día de su Triunfo, fue luego extraditado. Muchos vivieron desde entonces en la Florida, donde se beneficiaron no sólo de una total impunidad sino que varios fueron reclutados por la CIA para sus […]Ninguno de los asesinos, torturadores y ladrones del régimen de Fulgencio Batista reclamados por Cuba después del Primero de Enero de 1959, día de su Triunfo, fue luego extraditado. Muchos vivieron desde entonces en la Florida, donde se beneficiaron no sólo de una total impunidad sino que varios fueron reclutados por la CIA para sus guerras sucias contra América Latina Este mismo día que marcó la llegada el poder de la Revolución liderada por Fidel Castro, fue por un aeropuerto de Jacksonville, en la misma Florida, que llegaron a Estados Unidos algunos de los más repugnantes personajes del régimen pro estadounidense del dictador Fulgencio Batista. Enumerar sus nombres es suficiente para despertar entre los cubanos de la generación de McCain un sentimiento de horror. Ese día desembarcan en esa localidad nada menos que el mayor general Pilar García, asesino de los asaltantes al cuartel Goicuría, Jefe de la Policía Nacional, el más abyecto torturador de La Habana, y su hijo de siniestra fama, el teniente coronel Irenaldo García, junto al mayor general Luis Robaina, inspector general del ejército batistiano. Por ese mismo lugar, en el mismo vuelo, desembarcaron también el Jefe de Estado Mayor de Batista, Francisco «El Viejo Pancho» Tabernilla, y sus tres hijos, Carlos, jefe de la aviación que ordenó los bombardeos de Cienfuegos y Santa Clara; Francisco, jefe del cuerpo de tanques, y Marcelo, jefe de los bombarderos del campo militar habanero de Columbia. CINCUENTA Y CUATRO PASAJEROS CON CINCUENTA PISTOLAS Según un reporte del New York Times, cuatrocientos individuos identificados con el régimen de Batista salieron huyendo de La Habana ese primer día de enero para aparecerse en Estados Unidos y República Dominicana. En esa misma parte sureste del país donde se encontraba McCain, precisamente en la Nueva Orleans, se produjo una de las llegadas más características de la naturaleza gansteril del régimen que acababa de ser derrocado en la Isla: los servicios de aduanas ocuparon cincuenta pistolas y dos granadas a las cincuenta y cuatro personas que salieron de una aeronave. Nadie fue arrestado. Otros 47 batistianos, entre ellos Francisco Batista, el hermano del dictador, aterrizaron en West Palm Beach, cerca de Miami. Dos pilotos de la dictadura se aparecieron en Daytona Beach con un bombardero. Mientras, centenares de partidarios de la Revolución protestaban en el aeropuerto de Miami contra la llegada de los batistianos. UN VUELO DE CUBANA SECUESTRADO HACIA NUEVA YORK Al norte, en el Aeropuerto Internacional de Nueva York, en el barrio de Queens, 91 personas desembarcaron de una aeronave de Cubana de Aviación cuyo piloto, Raúl Cabeza, declaró haber sido obligado, a punta de una pistola, a volar desde La Habana. Entre esos pasajeros se encontraban Mario Cabas, ministro de Transportes de Batista; Victor Rams, un oficial de inteligencia, y Hermenegildo Hernández, un mayor del ejército. Cabeza contó al Times cómo un personaje se le acercó en el aeropuerto de La Habana y lo amenazó con una pistola. El avión salió a las 9:19 a.m. y llego a Nueva York a las 2:02. A pesar de las declaraciones del piloto, ninguno de los ocupantes de la aeronave pirateada fue arrestado. Dos pistolas fueron encontradas a bordo. Sin embargo, la policía mando a 70 agentes para rodear los 250 manifestantes favorables a la Revolución que se manifestaban contra los batistianos. En Linden, Nueva Jersey, decenas de simpatizantes de la Revolución esperaron en vano, para repudiarlo, la anunciada llegada de un esbirro que no apareció. La policía arrestó a uno de ellos. Ninguno de los 400 asesinos, torturadores y ladrones señalados por el New York Times, reclamados por el Gobierno revolucionario fue luego restituido a Cuba. Al contrario, muchos prosperaron al asociarse a los programas de sabotaje y terrorismo desarrollados durante décadas contra Cuba y América Latina. Varios se hicieron ricos al participar en acciones encubiertas en varios continentes. Varios de ellos se encargaron de imponer en Miami el dominio de una mafia de pura cepa batistiana que ha controlado hasta hoy la vida política del Sur de la Florida y que sigue orientando, a pesar de toda lógica, la política agresiva de Estados Unidos hacía la Isla.

  • @yoanisanchezgusanavendepat836
    @yoanisanchezgusanavendepat836 3 години тому

    Felicidades a los compañeros revolucionarios de la Revolucion Cubana que derrotaron la mafia en cuba confiamos en su trabajo 🇨🇺✌💯❤cu.

  • @yoanisanchezgusanavendepat836
    @yoanisanchezgusanavendepat836 3 години тому

    Felicidades a los compañeros revolucionarios de la Revolucion Cubana, confiamos en su trabajo 🇨🇺✌💯❤cu.

  • @emmanuelcasas5201
    @emmanuelcasas5201 3 години тому

    El Paraíso De La Mafia. Cuba Antes De La Revolución De 1959 Documental sobre el brutal y tiránico dominio que ejerció la mafia de Meyer Lansky, Santos Trafficante y Lucky Luciano en la Cuba de los años 50, con el dictador Fulgencio Batista como su marioneta. El juego, la prostitución, el chantaje y el lavado de dinero florecieron en La Habana, mientras los cubanos de a pie eran empujados cada vez más a la pobreza. El sueño de la mafia era hacer de la capital cubana su centro de operaciones internacional.

  • @RaulLiresSaucedo
    @RaulLiresSaucedo 3 години тому

    Muy interesante la critica que hace tanto del capitalismo como del marxismo Es increible lo bien que nos vendio la izquierda esa idea de que ellos eran los perseguidos y oprimidos y las victimas de la guerra civil española

  • @emmanuelcasas5201
    @emmanuelcasas5201 3 години тому

    El Paraíso De La Mafia. Cuba Antes De La Revolución De 1959!!!

  • @user-ol7us8yc2h
    @user-ol7us8yc2h 3 години тому

    Papel determinante...galindo Sardoz..NO INTERVENCIO..Y CONTROVERCIAS PACIFICAS.PACTO DE varsovia....l956 muere Tito y empieza la Balcanizacio....TITO recibe ayuda occideltal y por parte de Nikita. BRAVO MEXICO Y LLOPZ OBRADOR..

  • @jorgitodilley5004
    @jorgitodilley5004 3 години тому

    ua-cam.com/video/0fMCFuLH8kc/v-deo.html ua-cam.com/video/paVRN7GpRaM/v-deo.html

  • @jorgitodilley5004
    @jorgitodilley5004 3 години тому

    ua-cam.com/video/0fMCFuLH8kc/v-deo.html ua-cam.com/video/paVRN7GpRaM/v-deo.html

  • @jorgitodilley5004
    @jorgitodilley5004 3 години тому

    Algunos datos de la Cuba que dejó el tirano Fulgencio Batista En 1958, el 8% de los propietarios poseían más del 70% de las tierras, incluidos los latifundistas yankis. Al triunfar, la Revolución encontró una deuda exterior ascendente a 788 millones de dólares. Una balanza comercial desfavorable con Estados Unidos que alcanzaba a 603,4 millones de dólares. Esta crisis permanente de la economía cubana se reflejaba en los 549 000 desocupados de una fuerza de trabajo calculada en dos millones 204 mil. Las cifras de desocupados son mayores si se contabilizan los desocupados transitoriamente, así como aquellos que desempeñaban trabajos ocasionales a destajo, como es el caso de cerca de 700 000 trabajadores eventuales azucareros que pasaban hambre y miseria durante el terrible “tiempo muerto”, al trabajar escasamente tres meses durante la zafra azucarera. En 1958, la población cubana ascendía a 6 millones 547 mil habitantes. El gasto público de la seguridad social de ese año fue de 114,7 millones (hoy, con las últimas decisiones, es de más de 4 500 millones). En 1958 prestaban servicios en la Salud Pública 8 209 trabajadores (ahora pasan de 500 000) y el gasto público, por concepto de Salud Pública, era de 22,7 millones de pesos (hoy, ese es el gasto de un municipio promedio). Un solo indicador: la tasa de mortalidad infantil era superior a 60 niños muertos por cada 1 000 nacidos vivos (ahora con casi el doble de población es de 5,3). La expectativa de vida no pasaba de 55 años (ahora, es de 77 en los hombres y 78 años en las mujeres). En 1958, había tres millones de analfabetos y semianalfabetos, un tercio de los pobladores de entonces. La población mayor de 15 años tenía un nivel educacional promedio inferior a 3 grados. Solo el 15% de los jóvenes entre 15 y 19 años recibían algún tipo de educación. Más de 600 000 niños estaban sin escuelas. El gasto público por concepto de Educación era de 77 millones de pesos (eso es lo que gasta hoy un municipio promedio).

  • @jorgitodilley5004
    @jorgitodilley5004 3 години тому

    Los grandes gangsters Varias familias mafiosas habían contemplado por mucho tiempo la posibilidad de establecer sus negocios en Cuba, tanto para expandir sus empresas, como para escaparse del FBI y el IRS (la autoridad fiscal estadounidense), entre otras tantas agencias del Gobierno estadounidense. Fue así que en diciembre de 1946, se celebró un gran encuentro de la Mafia en el Hotel Nacional, al cual asistieron los líderes de las más poderosas familias mafiosas, organizado por Lucky Luciano, uno de las cabecillas de la Mafia, que residía en la Isla desde octubre de ese año. Pero bajo gran presión de Washington, el Gobierno cubano deportó a Luciano en febrero de 1947. Otros gangsters, como Meyer Lansky y Santo Trafficante Jr., de Tampa, permanecieron por mucho tiempo en la Isla y estuvieron estrechamente relacionados con los casinos. Irónicamente, parte de la tarea de Lansky fue eliminar las artimañas baratas de los de juegos rápidos como el llamado “razzle-dazzle” (el equivalente del juego de barajas llamado “3 card Monte” en los Estados Unidos) en las que caían muchos turistas crédulos. Hasta Richard Nixon se quejó con la embajada norteamericana cuando uno de sus ricos e influyentes amigos fue victimizado por esos trucos. Según la historiadora Rosalie Schwartz, para responder a la amenaza que esos juegos deshonestos representaban para los casinos, Lansky abrió una escuela para seleccionar y entrenar a los empleados de los casinos para asegurarse que solamente individuos de confianza y bien entrenados tuvieran acceso al mundo de los repartidores de barajas y operadores de las ruletas. Lansky condujo una operación eficiente que eliminó a los pequeños estafadores de sus casinos y así atrajo a las mesas a grandes jugadores profesionales que confiaban en la honestidad de los juegos. En el casino del cabaret Montmartre, de Lansky, grupos de empleados profesionalmente capacitados conducían los juegos; las barajas de “blackjack” se repartían desde una caja y no de las manos de los repartidores de barajas, y los supervisores del salón (floormen) observaban la acción para detectar cualquier señal de conducta impropia. Los gangsters de alto vuelo no permitirían que estafadores de menor categoría desacr Indudablemente, había fuertes lazos entre la mafia y el régimen de Batista. Pero algunos cronistas han magnificado y distorsionado la naturaleza de esos lazos. Por ejemplo, el periodista T.J. English - autor de un libro previo sobre los Westies, la pandilla del barrio de Hell’s Kitchen en Manhattan - insiste en su libro Havana Nocturne: How the Mob owned Cuba and lost it to the Revolution, publicado en el 2007, que la mafia “había infiltrado una nación soberana y se había apoderado de las instituciones financieras y las estructuras del poder de arriba a abajo”. Según English, Batista obedecía a los dictados de los pandilleros estadounidenses y funcionaba como un esbirro de la mafia. English parece haber sido muy influido por el libro del escritor cubano Enrique Cirules, titulado El Imperio de La Habana. En ese texto, Cirules, quien más tarde acusó a English de plagiar, afirma que el poder de la mafia, en alianza permanente con los servicios de inteligencia estadounidense, se había apropiado y controlaba todos los niveles de poder en Cuba. Según él, el golpe militar de 1952, que trajo a Batista de vuelta al poder, no fue la que trajo la mafia al poder, sino la culminación de su control, creando un triángulo formado por los grupos financieros dominantes, la mafia y la inteligencia estadounidense. En un momento delirante, Cirules incluso afirma que las ganancias del negocio de cocaína de la mafia en Cuba fueron mayores que las de la industria del azúcar. Pero el hecho es que la mafia en Cuba, aunque muy corrupta, fue solamente un grupo de interés entre otros, y no tenía el menor propósito de gobernar a Cuba; solamente quería tener un lugar donde poder proseguir con sus intereses, especialmente en el juego y tráfico de drogas, sin que la molestaran los gobiernos de Cuba o de los Estados Unidos. En vez de tratar de controlar al Gobierno y a la vida política y económica de la Isla, estos pandilleros enfocaron sus esfuerzos en prevenir que otros criminales invadieran sus feudos. Es así, por ejemplo, como los conflictos internos de la mafia, con respecto a sus intereses sobre el juego en Cuba, condujo a la muerte del mafioso Albert Anastasia en una barbería de un hotel de Nueva York en octubre de 1957. La asociación de Batista con la mafia ciertamente satisfacía las necesidades y requisitos de esta última, pero eso no quiere decir que su poder en la Isla era mayor que el de Batista y sus fuerzas armadas - de igual manera que el poder de la mafia en los Estados Unidos de la década de los 20 no era mayor que el poder de las grandes corporaciones, el Pentágono, y los partidos Demócrata y Republicano.

  • @jorgitodilley5004
    @jorgitodilley5004 3 години тому

    Juegos de azar Para los estadounidenses, el juego en Cuba se refería a los casinos. Estos se empezaron a desarrollar en la Isla en los 1920 con el crecimiento del turismo. Después de varios altibajos en las siguientes tres décadas, despegaron a mediados de los cincuenta, cuando Batista y sus socios, junto con los mafiosos estadounidenses, utilizaron los recursos de los bancos de desarrollo estatal y los fondos de pensiones sindicales para construir hoteles, con sus correspondientes casinos, como el Riviera, el Capri y el Havana Hilton (hoy Habana Libre). En el proceso, se enriquecieron lavando dinero, robándole a los inversionistas y traficando drogas. Si bien el mundo de los casinos en Cuba recibió amplia cobertura en los medios de Estados Unidos, jamás fue un tema importante en los medios de la Isla ni en la conciencia cubana. Aparte de los turistas estadounidenses, que eran los clientes principales de los casinos, solo un pequeño número de cubanos - blancos de clase alta y media alta - jugaban en esos lugares. El atuendo requerido por los casinos, así como el mínimo de las apuestas, excluía a la mayoría de los cubanos, aunque es cierto que un número relativamente pequeño, pero significativo, de cubanos se ganaba la vida trabajando en los casinos, y en los hoteles y cabarets donde generalmente estaban situados. Igualmente exagerada era la importancia económica que EE.UU. atribuía a los casinos y al turismo de la Isla. En 1956, un buen año para el turismo, el ingreso de ese sector fue solamente de 30 millones de dólares, a duras penas el 10 por ciento del monto de los ingresos de la industria azucarera en el mismo año. El rendimiento relativamente modesto del turismo se debió, en parte, al hecho de que el turismo internacional masivo, facilitado por la gran expansión de los aviones de propulsión a chorro, todavía no había comenzado. Mientras que en los años 50 entre 200 mil y 250 mil turistas visitaron a Cuba anualmente, un poco más de tres millones en el 2014, (y probablemente más aún en el 2015) visitaron la Isla. Los casinos de La Habana fueron saqueados inmediatamente después del derrocamiento de Batista el primero de enero de 1959. Para la gran mayoría de los cubanos, los casinos - así como los parquímetros que habían sido instalados en la capital unos meses antes de la Revolución - eran expresiones odiosas de la corrupción opresiva de Batista y sus secuaces. Pero como Rosalie Schwartz, una historiadora del turismo cubano, ha señalado, “el disgusto con los excesos del Gobierno ocurrió antes y era mucho mayor que la indignación con respecto a los casinos. Los revolucionarios acusaron a los secuaces de Batista de torturas y asesinatos - no de haber participado en el funcionamiento de los casinos - cuando fueron sometidos a juicio.” La mayoría de los cubanos no objetaban al juego en sí. Muchos de ellos ya habían estado metidos en el juego por mucho tiempo, aunque un tipo de juego muy diferente al de los casinos y su clientela de turistas y cubanos acomodados. Casino en la Havana. Foto: www.havana-unwrapped.com Cuba tenía una lotería nacional estatal que había existido desde los tiempos de la colonia española. Cada sábado por la tarde se celebraba un sorteo patrocinado por la Renta de la Lotería, una agencia gubernamental creada para dicho propósito. La Renta se había convertido en una fuente masiva de corrupción, aunque algunas organizaciones caritativas legítimas recibían fondos procedentes de los ingresos de la lotería. Inclusive los comunistas cubanos hicieron uso de esos fondos en la época en que controlaron el movimiento sindical durante su alianza con Batista del 1938 al 1944, construyeron una nueve sede sindical, en parte, con el dinero proveniente de la lotería que el Gobierno les había concedido. Los sorteos eran transmitidos por radio. En una mezcla peculiar de modernidad y Edad Media, el espectáculo semanal, que bien pudiera haber sido parte de una película de Luis Buñuel, presentaba a los niños huérfanos y abandonados criados por las monjas de la Casa de Beneficencia, anunciando los números de los varios premios con un canto distintivo, en una voz, tono y cadencia característica de la ocasión. Pero el hecho de que aun las fracciones más pequeñas de los billetes de la lotería estatal eran relativamente caras, estimuló el crecimiento de una lotería informal e ilegal, basada en los resultados de la lotería oficial, que aceptaba apuestas hasta de cinco centavos. Esa lotería ilegal, popularmente llamada “la bolita,” se convirtió en un gran negocio con sus propios capitalistas o “banqueros,” algunos de los cuales llegaron a ser bien conocidos. Los “banqueros” no pudieran haber sobrevivido sin sus numerosos agentes (“apuntadores”) en los barrios. Estos eran los equivalentes de los “numbers runners” en los Estados Unidos. Según el antropólogo Ulf Hannerz en su libro Soulside, el “numbers game” de los ghettos negros de Estados Unidos probablemente se originó en Cuba. No existía ninguna conexión entre los propietarios y administradores de los casinos y los “banqueros” que manejaban la bolita ilegal - excepto por el caso peculiar de Martin Fox, el propietario del cabaret y casino Tropicana, que había acumulado su capital inicial como “banquero” de la bolita, pero había dejado ese mundo atrás cuando se convirtió en el dueño del Tropicana a principios de los 50. Lo que los banqueros de la bolita y los dueños de los casinos sí tenían en común era que para funcionar ambos tenían que sobornar a altos funcionarios gubernamentales, así como a la policía. La “bolita” era principalmente un juego de gente pobre. Pero para muchos pobres, y aun para gente de clase media, la bolita también se convirtió en una manera de sobrevivir o por lo menos suplementar el ingreso de los “apuntadores”. Aun mis padres, comerciantes inmigrantes cuya dedicación obsesiva al trabajo y al ahorro no pudo haber estado más lejos de la mentalidad del jugador, participaban en la bolita. No lo hacían porque esperaban ganar algo, sino porque sus pequeñas apuestas semanales - siempre el mismo número - era una manera de ayudar a una señora pobre del barrio que trabajaba como apuntadora para sobrevivir.

  • @ghevargheese
    @ghevargheese 3 години тому

    Es que, él era muy guapo

  • @johntaborda2439
    @johntaborda2439 3 години тому

    algunos textos dicen que el muro a causa de las secuelas de un posible envenenamiento , por parte de una mujer , a la cual Mahoma y sus seguidores le mataron a su esposo y a todos los hombres de la region.

  • @ElibertoBirreosQuispe
    @ElibertoBirreosQuispe 3 години тому

    Nada de transformación he visto!

  • @_yk9ch9hw5q
    @_yk9ch9hw5q 3 години тому

    Los cubanos perdieron su dignidad bajo la tiranía castrista. El tirano Fidel Castro se convirtió en su amo, algo impensable antes de 1959. Los extranjeros en Cuba tienen privilegios de los cuales carecen los cubanos. Los cubanos ante el gobierno siempre han sido visto como personas de segunda ante un extranjero. De hecho, hay zonas donde solo se permite la entrada de extranjeros, y durante muchos años no se le permitió a los cubanos entrar a los hoteles, a los cuales se les permitía solo la entrada de extranjeros. Y tener amigos extranjeros era mal visto por las autoridades, como si fuera con el objetivo de hacer una actividad económica ilegal a partir de la relación. Una vecina fue a buscar a su hija en la noche que estaba en una fiesta, y un italiano la mató porque iba borracho en el automóvil, y no hicieron juicio ninguno por eso a ese sujeto. Eso es lo que vale el pueblo de Cuba ante esa porquería de régimen castrista que menospreció siempre al cubano. Se necesita nuevamente el toque a degüello para los cubanos, para recuperar la dignidad perdida bajo el yugo castrocomunista.

  • @LuisPacheco-cv6ef
    @LuisPacheco-cv6ef 4 години тому

    Ya tubimos un Bukele aqui en nuestro pais gracias arves

  • @LuisPacheco-cv6ef
    @LuisPacheco-cv6ef 4 години тому

    Q su legado dure por sienpre

  • @joseluisvalenzuela2971
    @joseluisvalenzuela2971 4 години тому

    YELSIN HUNDIO RUSIA PASO LAS RIQUEZAS DE RUSIA A LA DENOMINADA FAMILIA LA CUAL ERA EL VERDADERO PODER ADEMAS ERA UN BORRACHO MANEJABLE HASTA QUE LLEGO PUTIN ... ... ....

  • @Tirzo-hx9ih
    @Tirzo-hx9ih 4 години тому

    Excelente, gracias por enseñarnos nuestra historia. Nos hace falta.

  • @_yk9ch9hw5q
    @_yk9ch9hw5q 5 годин тому

    Los cubanos en sus protestas en las calles de Cuba pidiendo comida, corriente y libertad nunca mencionan a los EEUU ni al embargo, porque saben que la culpa de su situación es interna, no es externa. Es por la tiranía castrista.

  • @_yk9ch9hw5q
    @_yk9ch9hw5q 5 годин тому

    Antes de 1959 no existía la obsesión de irse de Cuba como ahora, ni viviendo en la pobreza como muchas familias cubanas. Al acto de irse de Cuba, ahora la gente le llama "escaparse", como de una cárcel. Los cubanos añoran irse de Cuba. Es tema cotidiano de conversación entre amigos y familiares. Del (mediocre) embargo nadie habla en las calles de Cuba, no es tema que le importe hablar a los cubanos en la isla. Hablar sobre quién pudo escaparse de Cuba entre las personas conocidas, pues casi todo el mundo lo mantiene en silencio hasta que lo logra. Eso comenzó a hacerse cada vez mas acentuado a partir de 1993 que empezó el hambre en Cuba para los cubanos, y en este siglo 21 es cada vez mas creciente, teniendo en el 2023 su mayor auge con la llegada de más de 200,000 cubanos a los EEUU, el país preferido de los cubanos. Las familias cubanas están divididas entre EEUU y Cuba donde la de EEUU mantiene a la de Cuba, los cubanos en la isla ya no pueden sobrevivir sin EEUU

  • @deibytmedina4489
    @deibytmedina4489 5 годин тому

    Que viva el mariscal Tito ¡¡¡¡¡

  • @Julio-ud4bf
    @Julio-ud4bf 5 годин тому

    Con patria pero sin amos vamos hacer colonia de nadie ok guíen el blogueo y déjenos eguivocarnos eso es un genocidio y un crimen contra la humanidad no se trata de afiliación o cuestionamiento ideológica y después fue la humanidad nos juzgue Basta de de derechos humanos y gue los cubanos seamos humanos con derecho a la vida patria es humanidad

  • @mariaangelicatallone3852
    @mariaangelicatallone3852 5 годин тому

    Excelente!

  • @JC-uk1bn
    @JC-uk1bn 5 годин тому

    Gloria a los caidos por dios y por España empezando por este héroe nacional

    • @JC-uk1bn
      @JC-uk1bn 5 годин тому

      Perdono incluso a los imperdonables fue un gran cristianó y buena persona, y por eso estamos en 2024 cono estamos, dejo mucha basura libre🇪🇦

  • @user-rt8yu3ps7z
    @user-rt8yu3ps7z 6 годин тому

    Increíble